Navegar por los elementos (356 total)

Existe un nexo de fondo -es la tesis principal de este artículo- entre la cultura de la oposición al franquismo y la cultura de la transición a la democracia. Esa conexión se analiza aquí a través de siete apartados: la lucha por la…

En 1961 el hoy olvidado psiquiatra catalán Oscar Torras Buxeda escribió un libro de memorias sobre su trayectoria profesional entre 1915 y 1960. Sobre este escrito, un documento muy interesante sobre la evolución de la práctica psiquiátrica…

Este texto realiza recorrido centrado en el análisis de las transformaciones experimentadas por el sector agrícola de las provincias andaluzas, y sus consecuencias sociales más significativas, a lo largo del periodo de tiempo comprendido entre el…

Este artículo realiza una aproximación a la memoria histórica del franquismo a través de las estatuas de Franco. Para ello se analiza en primer lugar el momento de su inauguración, distinguiendo tres etapas diferentes ("la victoria", 1936-1959;…

Con este articulo pondremos de manifiesto una cuestión que creemos es de sumo interés para el estudio de los años finales de la dictadura franquista y la transición política a la democracia: la clara 'complicidad' adquirida por el movimiento…

El tema del retorno ocupó un lugar preferente en el discurso exílico legitimador del exilio republicano de 1939. Su articulación, de todas formas, no fue unívoca, ni sincrónica ni diacrónicamente. Desde la primera década de los…

El presente texto es un primer intento de balance de los estudios académicos sobre culturas juveniles realizados en España desde la época de la transición democrática (aunque también se analizan los precedentes del interés por estos temas en…

Esta autobiografía es una crónica sobria de los peores momentos de la historia de España en el siglo XX. Traza la vida de un hombre que, habiendo padecido la guerra y la posguerra como hijo de derrotado, se incorpora desde su juventud a la…

Durante largo tiempo, España ha vivido aislada del mundo desde el punto de vista económico. Inflación y protección fueron los factores del aislamiento durante el siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. Después de la Segunda Guerra…

En los últimos años de la dictadura franquista, un grupo de unos dos centenares de de jóvenes psiquiatras y otros profesionales de la salud mental, demócratas y progresistas, organizaron una «Coordinadora Psiquiátrica», una red de…
Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-json, omeka-xml, rss2