- Navegar por los recursos
 - Colecciones de recursos
 - 
        Procesos históricos
        
- El proceso de la Transición española: la consolidación del cambio.
 - El mundo islámico. De las "Primaveras árabes" a la actualidad.
 - Quiebra y fractura de la URSS. Las transiciones democráticas en la Europa del Este
 - La Transición chilena y otras dictaduras y populismos en Latinoamérica
 - Globalización y desarrollo: la transición socioeconómica china
 
 - Buscar por etiquetas
 - Sobre el proyecto HISREDUC
 
Una transición asimétrica. A propósito de "El mito de la transición" de Ferrán Gallego
    
    Título
Una transición asimétrica. A propósito de "El mito de la transición" de Ferrán Gallego
            Autor
Jaime Pastor Verdú
            Fecha
2009
            Fuente
El Viejo topo, Nº. 252, 2009, págs. 53-57
            Descripción
Las publicaciones sobre la "transición del franquismo a la democracia" no han dejado de proliferar a lo largo de los ya
más de treinta años transcurridos, si bien sigue siendo una minoría de ellas la que refleja , un punto de vista crítico frente a la
cantidad de justificaciones ideológicas de lo que fue convirtiéndose en mito. En general, ha predominado la tendencia al
determinismo retrospectivo -"lo que ocurrió fue lo único posible" -, cuando no la conversión, en aras de la legitimación del
presente, del Rey, Suárez o incluso Torcuato Fernández Miranda en "padres de la democracia". El libro de Gallego no encaja
dentro de esa línea interpretativa mayoritaria y contribuye, además, a desmentir la existencia de una vocación democrática por
parte del sector reformista -incluido el Rey- de la dictadura.
            Enlace
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2785176
            Archivos
Colección
Citación
Jaime Pastor Verdú
, “Una transición asimétrica. A propósito de "El mito de la transición" de Ferrán Gallego
,” Repositorio HISREDUC, consulta 4 de noviembre de 2025, https://www.repositorio.historiarecienteenlaeducacion.com/items/show/746.
    