- Navegar por los recursos
 - Colecciones de recursos
 - 
        Procesos históricos
        
- El proceso de la Transición española: la consolidación del cambio.
 - El mundo islámico. De las "Primaveras árabes" a la actualidad.
 - Quiebra y fractura de la URSS. Las transiciones democráticas en la Europa del Este
 - La Transición chilena y otras dictaduras y populismos en Latinoamérica
 - Globalización y desarrollo: la transición socioeconómica china
 
 - Buscar por etiquetas
 - Sobre el proyecto HISREDUC
 
La transición en la cinematografía oficial franquista. El NO-DO entre la nostalgia y la democracia
    
    Título
La transición en la cinematografía oficial franquista. El NO-DO entre la nostalgia y la democracia
            Autor
Álvaro Matud Juristo
            Fecha
2009
            Fuente
Comunicación y sociedad: Revista de la Facultad de Comunicación, Vol. 22, Nº. 1, 2009 , págs. 33-
58
            58
Descripción
La llegada de la televisión a España supuso la decadencia de la cinematografía oficial del régimen franquista. Durante
los últimos años del régimen, la principal productora estatal, NO-DO, intentó reorientarse y realizar películas documentales en
color. Tras la muerte de Franco, la producción de documentales de NO-DO osciló entre la continuidad oficialista de los
cortometrajes sobre los viajes del Rey y los documentales históricos, de tinte nostálgico. Sin embargo, en los años de la transición
democrática también se produjeron algunas películas divulgativas para hacer pedagogía democrática.
            Enlace
http://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/es/articulo.php?art_id=20
            Enlace secundario
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3021125
            Archivos
Colección
Citación
Álvaro Matud Juristo
, “La transición en la cinematografía oficial franquista. El NO-DO entre la nostalgia y la democracia
,” Repositorio HISREDUC, consulta 4 de noviembre de 2025, https://www.repositorio.historiarecienteenlaeducacion.com/items/show/735.
    