- Navegar por los recursos
 - Colecciones de recursos
 - 
        Procesos históricos
        
- El proceso de la Transición española: la consolidación del cambio.
 - El mundo islámico. De las "Primaveras árabes" a la actualidad.
 - Quiebra y fractura de la URSS. Las transiciones democráticas en la Europa del Este
 - La Transición chilena y otras dictaduras y populismos en Latinoamérica
 - Globalización y desarrollo: la transición socioeconómica china
 
 - Buscar por etiquetas
 - Sobre el proyecto HISREDUC
 
Auxilio social y la educación de los pobres. Del franquismo a la Democracia
    
    Título
Auxilio social y la educación de los pobres. Del franquismo a la Democracia
            Autor
Laura Sánchez Blanco
            Fecha
2008
            Fuente
Foro de Educación, Nº. 10, 2008 (Ejemplar dedicado a: La Transición Española (1975-1982)) , págs.
133-166
            133-166
Descripción
En el presente artículo se explica el significado que tuvo Auxilio Social desde el franquismo hasta la democracia. Una
organización oficial del régimen encargada de prestar asistencia a los necesitados y de difundir el modelo educativo imperante en
España. El estudio de los departamentos de Auxilio Social nos permitirá conocer el tipo de instituciones que estableció en las
diferentes etapas del franquismo, la educación que recibían los asistidos en dichas instituciones, y los cambios que experimentó
esta organización, especialmente en materia de asistencia social, con la llegada de la democracia.
            Enlace
http://www.forodeeducacion.com/numero10/011.pdf
            Enlace secundario
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2906847
            Archivos
Colección
Citación
Laura Sánchez Blanco
, “Auxilio social y la educación de los pobres. Del franquismo a la Democracia
,” Repositorio HISREDUC, consulta 4 de noviembre de 2025, https://www.repositorio.historiarecienteenlaeducacion.com/items/show/692.
    