- Navegar por los recursos
 - Colecciones de recursos
 - 
        Procesos históricos
        
- El proceso de la Transición española: la consolidación del cambio.
 - El mundo islámico. De las "Primaveras árabes" a la actualidad.
 - Quiebra y fractura de la URSS. Las transiciones democráticas en la Europa del Este
 - La Transición chilena y otras dictaduras y populismos en Latinoamérica
 - Globalización y desarrollo: la transición socioeconómica china
 
 - Buscar por etiquetas
 - Sobre el proyecto HISREDUC
 
Cine y poder. El cine español y la secularización del discurso público sobre la moral durante la transición y consolidación democrática
    
    Título
Cine y poder. El cine español y la secularización del discurso público sobre la moral durante la transición y consolidación democrática
            Autor
Manuel Trenzado Romero
            Fecha
2007
            Fuente
Política y sociedad, Vol. 44, Nº 3, 2007 (Ejemplar dedicado a: Arte y poder) , págs. 71-87
            Descripción
Este artículo analiza la relación entre cine y poder centrándose en un aspecto concreto: la mutación del discurso
público sobre la moral a lo largo de la transición y consolidación democrática. La construcción de un nuevo espacio público tras la
muerte de Franco obligó a redefinir las estrategias discursivas y simbólicas de algunas instituciones como la Iglesia. El cine, en
cuanto articulador de discursos y representaciones, fue uno de los escenarios de conflicto simbólico en el que se pueden analizar
los concretos mecanismos, estrategias e intereses que dichos conflictos ponen en juego.
            Enlace
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2575369
            Archivos
Colección
Citación
Manuel Trenzado Romero
, “Cine y poder. El cine español y la secularización del discurso público sobre la moral durante la transición y consolidación democrática
,” Repositorio HISREDUC, consulta 4 de noviembre de 2025, https://www.repositorio.historiarecienteenlaeducacion.com/items/show/653.
    