- Navegar por los recursos
 - Colecciones de recursos
 - 
        Procesos históricos
        
- El proceso de la Transición española: la consolidación del cambio.
 - El mundo islámico. De las "Primaveras árabes" a la actualidad.
 - Quiebra y fractura de la URSS. Las transiciones democráticas en la Europa del Este
 - La Transición chilena y otras dictaduras y populismos en Latinoamérica
 - Globalización y desarrollo: la transición socioeconómica china
 
 - Buscar por etiquetas
 - Sobre el proyecto HISREDUC
 
La problemática del pasado y el discurso sobre reconciliación nacional del socialismo español durante el franquismo y la primera parte de la transición: su relación con la acción política del partido
    
    Título
La problemática del pasado y el discurso sobre reconciliación nacional del socialismo español durante el franquismo y la primera parte de la transición: su relación con la acción política del partido
            Autor
Gustavo Muñoz Barrutia
            Fecha
2006
            Fuente
Hispania Nova: Revista de historia contemporánea, Nº. 6, 2006
            Descripción
El PSOE fue uno de los principales actores del cambio de régimen en España. Por otra parte, últimamente se viene
estudiando el papel de la memoria en la gestación de la democracia. El estudio de la memoria socialista durante el franquismo y la
primera parte de la transición nos ayuda a explicar las relaciones entre acción colectiva y la construcción del pasado que realiza
este grupo. La correlación interdependiente entre la lectura del presente, pasado y futuro nos va a hacer entender los tres
discursos sobre la reconciliación y la transición que creó este grupo durante este periodo. (Dialnet)
            Enlace
http://hispanianova.rediris.es/6/dossier/6d016.pdf
            Enlace secundario
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1710460
            Archivos
Colección
Citación
Gustavo Muñoz Barrutia
, “La problemática del pasado y el discurso sobre reconciliación nacional del socialismo español durante el franquismo y la primera parte de la transición: su relación con la acción política del partido
,” Repositorio HISREDUC, consulta 4 de noviembre de 2025, https://www.repositorio.historiarecienteenlaeducacion.com/items/show/598.
    