- Navegar por los recursos
 - Colecciones de recursos
 - 
        Procesos históricos
        
- El proceso de la Transición española: la consolidación del cambio.
 - El mundo islámico. De las "Primaveras árabes" a la actualidad.
 - Quiebra y fractura de la URSS. Las transiciones democráticas en la Europa del Este
 - La Transición chilena y otras dictaduras y populismos en Latinoamérica
 - Globalización y desarrollo: la transición socioeconómica china
 
 - Buscar por etiquetas
 - Sobre el proyecto HISREDUC
 
Notas para una comprensión sinóptica de la televisión en la transición democrática
    
    Título
Notas para una comprensión sinóptica de la televisión en la transición democrática
            Autor
Manuel Palacio Arranz
            Fecha
2002
            Fuente
Área abierta, Nº. 3, 2002 , 6 págs.
            Descripción
Existe una coincidencia generalizada sobre que el tiempo histórico conocido como la Transición de la dictadura a la
democracia constituye el momento fundacional tanto del actual Estado español como de los acuerdos que la sociedad española se
ha dado sobre las normas civiles de convivencia. En este marco, resulta paradójico constatar lo poco que se ha estudiado como se
vivió ese proceso político en la Televisión que, excusado es decirlo, era ya en ese tiempo la principal industria de la conciencia que
existía en nuestro país y en muchas ocasiones la principal (o única) forma de información y conocimiento de millones de
españoles.
            Enlace
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1350541
            Archivos
Colección
Citación
Manuel Palacio Arranz
, “Notas para una comprensión sinóptica de la televisión en la transición democrática
,” Repositorio HISREDUC, consulta 4 de noviembre de 2025, https://www.repositorio.historiarecienteenlaeducacion.com/items/show/459.
    