- Navegar por los recursos
 - Colecciones de recursos
 - 
        Procesos históricos
        
- El proceso de la Transición española: la consolidación del cambio.
 - El mundo islámico. De las "Primaveras árabes" a la actualidad.
 - Quiebra y fractura de la URSS. Las transiciones democráticas en la Europa del Este
 - La Transición chilena y otras dictaduras y populismos en Latinoamérica
 - Globalización y desarrollo: la transición socioeconómica china
 
 - Buscar por etiquetas
 - Sobre el proyecto HISREDUC
 
Informe Gitter. Los criminales tienen nombre
Título
Informe Gitter. Los criminales tienen nombre
            Autor
Julio Oliva
            Fecha
2003
            Descripción
Siglo XXI, Santiago
                    El esclarecimiento de la verdad es una lucha tenaz y constante que mantienen muchos que aún no pueden olvidar lasatrocidades cometidas hace tres décadas. Informe Gitter es el esfuerzo de Julio Oliva, periodista y fotógrafo del semanario El Siglocuyo padre del mismo nombre murió en enfrentamientos con la CNI, por tratar de aportar un testimonio real, donde se entrega uncompleto anuario con nombres, fotografías, actividades y lugares, convirtiéndose en un especie de Informe Rettig, pero connombre y apellido. Hasta el momento sería la mayor recopilación de este tipo de antecedentes.
            País
Chile
            Enlace
http://books.google.es/books/about/Informe_Gitter.html?id=6Z8MAAAAYAAJ&redir_esc=y
            Enlace secundario
http://www.elperiodista.cl/newtenberg/1355/article-30781.html
            Archivos
Colección
Citación
Julio Oliva, “Informe Gitter. Los criminales tienen nombre,” Repositorio HISREDUC, consulta 4 de noviembre de 2025, https://www.repositorio.historiarecienteenlaeducacion.com/items/show/3583.
    