Navegar por los elementos (104 total)

La transición política, que condujo del franquismo a un régimen democrático, obligó a un radical replanteamiento de las formas de organización, acción y representación de los intereses sociales y económicos (empresarios y sindicatos).…

Esta tesis pretende demostrar que cierto número significativo de trabajadores, pertenecientes al entorno del PCE, de las CCOO y de la oposición antifranquista en general, adquirió una conciencia favorable a la instauración de un…

el trabajo analiza los fenómenos de la conflictividad social asociados a un proceso de declive industrial, concretamente el experimentado por la ciudad de Gijón (Asturias), en el periodo cronológico 1975-1995.junto con la caracterización de…

Historia de UGT en la Transición y los gobiernos de Felipe González

CCOO en Galicia en el tardofranquismo

Papel del sindicalismo agrafio gallego en el tardofranquismo y la transición

Papel de los abogados laboralistas en la Transición

Unidad didáctica que recoge documentos y vídeos históricos, multitud de fotografías así como testimonios en primera persona, que pueden verse en un DVD de diez minutos de duración que acompaña al soporte escrito.

El historiador Carlos Gordon abarca en su ensayo el periodo comprendido entre 1975 y 1982, en el ámbito de la prensa sindical, política y de los movimientos sociales de La Transición en Asturias.

Biografía del histórico dirigente ugetista
Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-json, omeka-xml, rss2