Navegar por los elementos (1956 total)

Las investigaciones históricas sobre los procesos de transición a la democracia iniciados en 1974 han puesto en evidencia las limitaciones de los trabajos de los científicos sociales. Es la hora de los historiadores, capaces de…

La idea de que las Asambleas legislativas son órganos máximos del poder del Estado forma parte de la justificación teórica del Estado democrático de Derecho. Pero la existencia de una o varias cámaras legislativas no implica que nos encontremos…

Etiquetas: ,

Etiquetas:

Etiquetas: ,

La pregunta que gravita sobre la teoría de este texto es, como poco, una de las más originales que se han formulado sobre el intento del golpe de estado: ¿Fue verdaderamente el 23-F una operación involucionista por parte de los sectores…

Etiquetas: ,

Martínez Inglés fue uno de los militares que formó parte de la versión aperturista del ejercito español, que se denominó Unión Militar Democrática. Esa pertenencia le llevó a la cárcel. En este libro explica cómo se organizó el golpe a la…

Etiquetas: ,

Memorias del conocido sociólogo Amando de Miguel

La transición española se desarrolló con la permanencia de las principales instituciones del régimen dictatorial. El Poder Judicial se vio inmerso en un nuevo contexto democrático sin perder los elementos configuradores del régimen…

El estudio y análisis de la Transición a la democracia, tomando como marco la provincia de Jaén, centrándose en cuestiones relacionadas preferentemente con la vertiente política y electoral. Es básicamente un análisis del…

Etiquetas: ,

Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-json, omeka-xml, rss2